Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the jnews-pay-writer domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iuslexab/cofune.com/blog/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the jnews domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iuslexab/cofune.com/blog/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the jnews-video domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iuslexab/cofune.com/blog/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the jnews-view-counter domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iuslexab/cofune.com/blog/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the rank-math-pro domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/iuslexab/cofune.com/blog/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio jnews-like se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/iuslexab/cofune.com/blog/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio jnews se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/iuslexab/cofune.com/blog/wp-includes/functions.php on line 6114
▷ Definiciones Funerarias: Glosario Completo

Definiciones

El mundo funerario está lleno de términos específicos que a veces pueden resultar confusos. En esta categoría, desglosamos todas las definiciones que necesitas conocer. Nuestro glosario te ayudará a familiarizarte con el lenguaje funerario y a entender mejor los servicios que puedes necesitar.

Trámites ante fallecimiento

Certificado de defunción

Documento oficial emitido por un médico que confirma la muerte de una persona. Es imprescindible para gestionar trámites legales y funerarios.

Registro Civil

Institución donde se inscribe la defunción de una persona, lo que permite obtener el certificado de defunción y continuar con otros trámites.

Impuesto de sucesiones

Tributo que se paga cuando los herederos reciben bienes tras el fallecimiento. La cuantía varía según la comunidad autónoma y la relación con el fallecido.

Plusvalía municipal

Impuesto que se paga al Ayuntamiento cuando se heredan propiedades inmobiliarias, relacionado con el aumento del valor del terreno desde su compra.

Certificado de últimas voluntades

Documento que indica si el fallecido dejó testamento y ante qué notario. Es esencial para la gestión de herencias.

Certificado de seguros de fallecimiento

Documento que informa si la persona fallecida tenía contratados seguros de vida, necesarios para reclamar indemnizaciones.

Testamento

Declaración legal donde el fallecido expresa cómo deben repartirse sus bienes y derechos tras su muerte.

Declaración de herederos

Proceso legal para determinar quiénes tienen derecho a heredar los bienes del fallecido cuando no existe testamento.

Partición de herencia

Distribución de los bienes del fallecido entre los herederos de acuerdo con el testamento o las leyes de sucesión.

Escritura de aceptación de herencia

Documento notarial que formaliza la aceptación de los bienes heredados, un paso necesario para recibir la herencia.

Renuncia a la herencia

Acción legal por la que un heredero decide no aceptar los bienes heredados, ya sea por deudas o razones personales.

Liquidación de bienes

Proceso de distribución de los activos del fallecido entre los herederos, o la venta de estos si es necesario.

Tramitación de la pensión de viudedad

Solicitud presentada a la Seguridad Social para recibir una pensión tras la muerte del cónyuge.

Tramitación de la pensión de orfandad

Proceso para que hijos menores de edad o con discapacidad reciban una pensión tras la muerte de uno o ambos padres.

Cambio de titularidad de bienes

Transferencia legal de propiedades y cuentas bancarias del fallecido a los herederos.

Solicitud de baja en la Seguridad Social

Trámite necesario para informar del fallecimiento y evitar que se sigan generando derechos o pensiones indebidas.

Gestión de cuentas bancarias

Proceso para bloquear, acceder o distribuir el dinero en las cuentas bancarias del fallecido.

Autorización de enterramiento

Permiso necesario para proceder con la inhumación o cremación del fallecido, solicitado a las autoridades locales.

Solicitud de indemnización por seguros

Proceso mediante el cual los beneficiarios de seguros de vida o accidentes reclaman la cantidad acordada en la póliza.

Obtención del libro de familia

Documento que acredita las relaciones familiares y es necesario para tramitar herencias y derechos sucesorios.

Procesos funerarios

Inhumación

Acto de enterrar un cadáver en un nicho, tumba o sepultura, el proceso tradicional más extendido.

Incineración

Proceso mediante el cual el cuerpo del fallecido es reducido a cenizas por medio del fuego, una opción cada vez más común.

Sepelio

Ceremonia funeraria que incluye el acto de inhumación o incineración, según las costumbres del fallecido y su familia.

Exhumación

Desenterrar un cadáver previamente inhumado, generalmente por razones legales, familiares o científicas.

Reinhumación

Proceso de volver a enterrar un cadáver tras haber sido exhumado.

Columbarios

Pequeños espacios en cementerios o iglesias diseñados para almacenar urnas con las cenizas de los fallecidos.

Nichos

Estructuras verticales en cementerios donde se depositan ataúdes o urnas. Ofrecen una alternativa a las tumbas tradicionales en el suelo.

Crematorio

Instalación equipada para realizar el proceso de incineración del cadáver.

Panteón

Estructura funeraria de gran tamaño destinada a albergar los restos de varias personas, generalmente pertenecientes a una misma familia.

Funeraria

Empresa encargada de organizar todos los servicios relacionados con el funeral, como el traslado del cuerpo, el velatorio y el entierro.

Esquelas

Anuncio público de un fallecimiento que informa sobre el funeral y da la oportunidad a amigos y conocidos de mostrar sus respetos.

Tumba

Lugar físico donde se entierra el cuerpo del fallecido, generalmente marcado por una lápida con su nombre y fechas.

Lápida

Placa de piedra que cubre la tumba del fallecido y lleva grabada información básica sobre su vida.

Ataúd

Caja en la que se deposita el cuerpo de la persona fallecida para su entierro o cremación.

Urna funeraria

Recipiente en el que se guardan las cenizas tras la cremación del fallecido.

Obituario

Noticia o artículo que informa sobre la muerte de una persona, generalmente con un breve resumen de su vida y logros.

Tanatorio

Edificio donde se velan los cuerpos antes de su entierro o incineración.

Velatorio

Acto de acompañar y despedir al fallecido en un lugar específico, como el hogar o un tanatorio, antes del sepelio.

Funeral laico

Ceremonia de despedida sin componentes religiosos, donde se celebra la vida del fallecido según sus deseos.

Funeral religioso

Ceremonia de despedida según los ritos de una religión, en la que se ofrecen oraciones o bendiciones por el fallecido.

Misa de difuntos

Celebración religiosa en la que se reza por el alma del fallecido.

Ceremonia de cremación

Acto en el que se lleva a cabo la incineración del cuerpo, a menudo con una breve ceremonia de despedida.

Cortejo fúnebre

Procesión que acompaña al cuerpo del fallecido desde el lugar del velatorio hasta su sepultura o cremación.

Condolencias

Mensajes o gestos de apoyo y simpatía hacia los familiares del fallecido.

Mausoleo

Monumento funerario de grandes dimensiones, generalmente destinado a albergar los restos de personas de gran importancia o familias enteras.

Tipos de muerte

Muerte súbita

Fallecimiento inesperado, generalmente sin señales previas, en una persona aparentemente sana.

Muerte súbita cardíaca

Muerte repentina causada por un fallo en el sistema cardiovascular, como un ataque al corazón.

Muerte súbita del lactante

Fallecimiento inexplicable de un bebé sano, generalmente mientras duerme, también conocido como síndrome de muerte súbita infantil.

Muerte encefálica

Condición en la que cesa de forma irreversible toda la actividad cerebral, aunque el corazón pueda seguir latiendo temporalmente.

Muerte cerebral

Cese completo e irreversible de las funciones del cerebro, lo que lleva a la muerte legal y clínica de la persona.

Muerte celular

Proceso natural en el que las células del cuerpo dejan de funcionar, marcando el comienzo del deterioro biológico tras la muerte.

Muerte clínica

Condición en la que los signos vitales, como la respiración y el pulso, cesan momentáneamente. En algunos casos, la reanimación puede ser posible.

Muerte biológica

Muerte definitiva de las células y órganos del cuerpo, que es irreversible y marca el fin de la vida del organismo.

Muerte civil

Situación legal en la que una persona pierde todos sus derechos civiles, como si hubiera fallecido, a pesar de seguir con vida.

Muerte presunta

Declaración legal de muerte cuando una persona ha desaparecido durante mucho tiempo sin indicios de estar viva.

Muerte fetal

Fallecimiento de un feto antes de nacer, generalmente tras la semana 20 de gestación.

Muerte neonatal

Fallecimiento de un recién nacido durante los primeros 28 días de vida.

Muerte perinatal

Fallecimiento que ocurre entre la semana 22 de embarazo y los primeros siete días de vida del recién nacido.

Muerte accidental

Fallecimiento debido a un evento inesperado, como un accidente de tráfico o una caída.

Muerte violenta

Fallecimiento causado por acciones externas, como un asesinato, suicidio o accidente.

Muerte natural

Fallecimiento que ocurre por causas naturales, como enfermedades o el envejecimiento, sin intervención externa.

Muerte traumática

Fallecimiento que ocurre como resultado de una lesión grave, como un accidente o una herida.

Muerte asistida

Proceso en el cual una persona recibe ayuda médica para poner fin a su vida de manera voluntaria, generalmente en casos de enfermedad terminal.

Muerte digna

Concepto que defiende la posibilidad de morir con dignidad, sin sufrimientos innecesarios, y con respeto a los deseos de la persona.

Muerte por enfermedad

Fallecimiento debido a una enfermedad grave o crónica, como el cáncer o enfermedades del corazón.

Muerte masiva

Situación en la que mueren muchas personas a la vez, como en desastres naturales o conflictos armados.

Muerte por asfixia

Fallecimiento causado por la falta de oxígeno, ya sea por estrangulación, ahogamiento o sofocación.

Muerte por envenenamiento

Fallecimiento causado por la ingestión o exposición a sustancias tóxicas.

Muerte por paro cardíaco

Detención súbita del corazón, que impide que la sangre circule por el cuerpo, causando la muerte si no se trata de inmediato.

Muerte por ahogamiento

Fallecimiento causado por la incapacidad de respirar debido a la inmersión en agua u otro líquido.

Muerte por desnutrición

Fallecimiento resultante de la falta prolongada de nutrientes esenciales para el cuerpo.

Muerte por electrocución

Fallecimiento causado por el paso de una corriente eléctrica a través del cuerpo.

Documentación legal

Acta de defunción

Documento legal que certifica el fallecimiento de una persona, necesario para tramitar herencias y otros procesos legales.

Acta de nacimiento

Documento que acredita el nacimiento de una persona y que puede ser requerido en algunos trámites tras su fallecimiento.

Libro de familia

Documento oficial que registra los miembros de una familia y sus relaciones, útil para gestionar herencias y otros trámites.

Poder notarial

Documento legal que otorga a una persona la capacidad de actuar en nombre de otra, útil en la administración de herencias.

Escritura pública de herencia

Documento legal que formaliza la distribución de los bienes del fallecido entre sus herederos.

Declaración judicial de fallecimiento

Procedimiento legal para declarar la muerte de una persona desaparecida tras un periodo prolongado sin información sobre su paradero.

Acta de entrega de bienes

Documento que certifica la entrega oficial de los bienes heredados a los herederos legales.

Inventario de bienes

Documento detallado que enumera todos los activos y pasivos del fallecido, necesario para repartir la herencia.

Testamento ológrafo

Testamento escrito de puño y letra por el fallecido sin intervención de un notario.

Testamento abierto

Testamento que se realiza ante un notario en presencia de testigos, garantizando su legalidad.

Testamento cerrado

Testamento que se entrega al notario en sobre cerrado, para ser abierto solo tras la muerte del testador.

Servicios funerarios

Plan de previsión funeraria

Seguro o acuerdo que una persona realiza en vida para cubrir los gastos de su propio funeral y aliviar a sus familiares de esa carga.

Seguro de decesos

Seguro contratado para cubrir los costos del funeral, entierro o cremación, así como otros trámites relacionados con el fallecimiento.

Empresa funeraria

Empresa que se encarga de organizar todos los servicios relacionados con el fallecimiento, como el transporte del cuerpo, el velatorio y el entierro.

Cementerio

Lugar destinado al entierro de los cuerpos fallecidos, ya sea en tumbas, nichos o columbarios.

Sala de velatorio

Espacio en el que se colocan los restos del fallecido para que familiares y amigos puedan despedirse antes del funeral.

Gestoría funeraria

Servicio especializado en la tramitación de documentos y gestiones legales relacionados con el fallecimiento.

Traslado de restos

Transporte del cuerpo del fallecido de un lugar a otro, ya sea dentro del país o a nivel internacional.

Transporte funerario

Vehículos especializados para el traslado del cuerpo desde el lugar del fallecimiento hasta el tanatorio o cementerio.

Rescate de seguros de vida

Proceso mediante el cual los beneficiarios reciben la indemnización acordada en la póliza de seguro de vida del fallecido.

Embalsamamiento

Procedimiento mediante el cual se preserva temporalmente el cuerpo del fallecido para evitar su deterioro antes del entierro o cremación.

Tanatopraxia

Conjunto de técnicas utilizadas para higienizar y embellecer el cuerpo del fallecido, especialmente si será expuesto en un velatorio.

Preparación del cuerpo

Proceso de limpieza y arreglo del cuerpo del fallecido para su presentación en el funeral o velatorio.

Higienización post-mortem

Proceso de limpieza y desinfección del cuerpo para asegurar condiciones sanitarias adecuadas.

Conservación del cadáver

Técnicas para preservar el cuerpo del fallecido durante el tiempo que sea necesario hasta el funeral.

Reducción de restos

Procedimiento mediante el cual los restos de un cadáver que ya ha sido enterrado son reubicados o tratados para ocupar menos espacio.

Otras gestiones tras el fallecimiento

Baja de seguros

Proceso para cancelar todas las pólizas de seguros que el fallecido pudiera tener contratadas.

Cancelación de contratos de servicios

Gestión para dar de baja servicios como luz, agua, gas, teléfono o internet a nombre del fallecido.

Cambio de titularidad de inmuebles

Trámite legal para transferir la propiedad de los bienes inmuebles del fallecido a los herederos legales.

Cierre de cuentas en redes sociales

Proceso para dar de baja o conmemorar perfiles de redes sociales del fallecido.

Solicitud de becas para huérfanos

Trámite para obtener ayudas económicas destinadas a hijos menores de edad del fallecido.

Obtención del certificado de antecedentes penales

Documento que puede ser requerido en casos judiciales o de herencia para verificar la situación legal del fallecido.

Solicitud de pensión de jubilación de sobrevivientes

Trámite que permite a la pareja o hijos del fallecido recibir una parte de la pensión de jubilación que le correspondía.

Notificación a embajadas o consulados

Trámite obligatorio para reportar el fallecimiento de un ciudadano en otro país y organizar el traslado del cuerpo.

Tramitación de exequias (para repatriación del cuerpo)

Procedimiento para trasladar los restos del fallecido a su país de origen cuando ha muerto en el extranjero.

Autopsia forense

Examen médico-legal realizado para determinar la causa exacta de la muerte cuando no es evidente o hay sospechas de fallecimiento violento.

Certificación médica del fallecimiento

Documento que emite un médico para declarar la muerte de una persona, especialmente en casos de fallecimientos en el hogar.

Donación de órganos

Procedimiento en el cual, con el consentimiento del fallecido o su familia, se extraen órganos para salvar la vida de otras personas.

Connect With Us

Instagram

    Go to the Customizer > JNews : Social, Like & View > Instagram Feed Setting, to connect your Instagram account.

Welcome Back!

Login to your account below

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Add New Playlist